
¿Por qué los deportes de invierno viven, en este país, todavía a la sombra mediática? Pese a ello, sea el esquí, el snow o cualquiera de los de los deportes de invierno, todos ellos mueven verdaderas masas sociales. Robert Puente, responsable del Comité de Esquí de Velocidad de la RFEDI, así lo explica.
Buenos días, Sr. Puente, ¿denos su opinión sobre este tema?
En todos los países existe un deporte rey, pero en ninguno civilizado emiten prácticamente sólo las noticias de actualidad de ese deporte.
No en vano, domingo próximo, 7 de mayo, se lleva a cabo una manifestación en la Puerta del Sol de Madrid, entre las 11.00 y las 14.00 horas. ¿Por qué esta manifestación?
Porque desde el día en que nací, he visto permanentemente noticias de deportes en una TV genérica. Y solamente se ha hablado del “deporte rey”. No me parece justo en una sociedad que disfruta de practicar, y he dicho practicar, un montón de deportes diferentes a diario, y que además tiene campeones en muchos de ellos.
¿Cree que la manifestación será reconsiderada en el mundo de la prensa?
Sin duda espero que sí. Sabemos que hay muchos intereses y patrocinadores que mantienen ésta mentira de que el balón-patada es el único deporte querido en éste país. Es obvio que no es real. Practicamos todos los deportes que existen.
Nos gastamos verdaderos dinerales en viajar para practicarlos porque realmente nos gustan. Movilizamos a la familia, pedimos días de vacaciones en el trabajo, etc. Sin embargo, con la pelota podemos jugar en cualquier sitio y momento, y la realidad es que no se practica tanto. Tan sólo se habla de él.
Y se habla de fútbol, porque nos lo emiten por la tele. No porque realmente los jugadores deban ser ídolos. Ídolo es una persona que esquiando vuela 250 metros, o salta y da 3 vueltas en el aire y luego cae deslizando como si no hubiera hecho nada. Esos sí que son ídolos. A los otros, les hemos querido idolatrar por imposición mediática.
DOMINGO TIENES UNA CITA A FAVOR DE LOS DEPORTES DE INVIERNO
Tal como comenta, el fútbol es el deporte rey. ¿Cree que la nueva era digital podría hacer cambiar esta tendencia?
Podría ser. Pero son los principios de los gerentes de las noticias de deportes quienes deben decidir un límite coherente, justo, y lógico. Al deporte rey de un país, se le podrá dedicar un 50% del total de noticias, por ejemplo.
Y si no, ¿por qué no se eliminan los programas culturales porque hay poca gente que los ve?. Y se dedica todo a la prensa rosa, que es lo que vende, incluso a las películas eróticas. El cambio, como ya he apuntado, depende de la opinión de los directores de los medios. Siempre y cuando creen que hay que dar lo que el público quiere. ¿Sería correcto?
Falta cultura por el deporte de invierno en España, sobre todo en el ámbito competitivo. ¿Que habría que hacer, bajo su punto de vista, para que esto cambie?
Tenemos un español subcampeón del mundo de snowboard cross, Lucas Eguibar. También a Javier Fernández en patinaje, que, aunque cayera en la final, es el mejor, y así un largo etc. Si no se les menciona apenas en los noticieros, obviamente, no se hablará de ellos en la calle.
Si no se habla de ellos, aunque sus resultados sean más meritorios a nivel mundial, además de espectaculares y llamativos, el objetivo de los niños es sólo el de ser famoso y salir por la tele (ya que sus padres le incitan a ello). Y la única forma de hacerlo es jugar al fútbol, de complicación relativamente mediocre.
¿Podría el deporte de competición de base ayudar a hacer eco en los medios de comunicación?
Debería. Y ocasiones como la planteada este próximo domingo, hay pocas. Si llenáramos la Puerta del sol de Madrid, y las plazas de los pueblos y ciudades con niños que quieren que se hable de su deporte favorito real, es decir, del que practican y les gusta, sería un buen empuje, y un ejemplar comienzo para cambiar las cosas a algo equilibrado y realista.
¿Cree que unos Juegos Olímpicos en los Pirineos ayudarían a posicionar el deporte de invierno en los medios de comunicación a posteriori?
Sin duda seria un lujo. Y ese lujo, sabemos que es posible, porqué tenemos potencial para hacerlo. Vivimos en un país que está entre los tres mas montañosos de Europa. Y tenemos un montón de estaciones de esquí alpino dispersas por todo el territorio, y también de fondo, especialmente por el norte de la península.
Hay más de 5 millones de españoles que esquían al menos un día por temporada. Te aseguro que no creo que haya tanta gente que juegue un partido de fútbol al año. Otra cosa es que hablen de ello. Pero es infinitamente más asequible, especialmente, porque se practica en la puerta de cualquier casa. Y no veo a nadie haciéndolo.
Una Olimpiada potenciaría mucho el sector de la nieve. Ese sector real que existe en España, y del que, como tantas otras áreas deportivas, parecen olvidadas en muchos medios, pero no lo son para la gran cantidad de practicantes reales que lo disfrutan. Y no lo olvidemos, más aún, para los que les gustaría poderlo practicar más…
Por supuesto Nieveaventura.com se ha sumado a la iniciativa. ¿Haga un llamamiento a todos aquellos que también quieran manifestarse domingo próximo en Madrid?
Todo practicante de cualquier deporte, que quiera más presencia de su deporte en los medios de comunicación, está invitado a ir equipado de su deporte favorito a la Puerta del Sol de Madrid. (Manifestación aprobada por la Delegación del Gobierno con el nº 699/2017).
.Nosotros allí estaremos equipados de esquí, snowboard, telemark, fondo, y resto de deportes invernales.