El Kilómetro Lanzado (KL) vuelve el fin de semana próximo a Grandvalira. El deporte extremo sobre nieve, con aceleraciones de vértigo, dará comienzo el viernes. La competición se alargará hasta domingo, dada la celebración de tres pruebas finales de la Copa del Mundo FIS de KL.
Kilómetro Lanzado, la disciplina olímpica no motorizada más veloz
Son amantes absolutos de la velocidad y la adrenalina. Calzados con unas tablas especiales, y enfundados en un traje de látex y casco aerodinámico. Se trata de un deporte que tiene un aval de más de 100 años de historia. Todo comenzó cuando unos insensatos trabajadores de las minas de oro de las Rocosas se lanzaban a tumba abierta como hobby.
La velocidad del KL ha ido in crescendo. Saint Moritz fue en el año 1930 la primera estación en acoger una competición de estas características. El récord en la estación suiza se lo atribuyó el austriaco Leo Gasperl, con una velocidad de 139 Km/h. Celeridad que aumentaría en poco más de cuatro décadas hasta los 180 Km/h.
El récord de velocidad lo tiene el corredor italiano Simone Origone, con los 252,632 km/h que logró hace dos temporadas en la estación francesa de Vars. Una velocidad punta que no ha logrado esta temporada ni él, como cuarto clasificado provisional del ranking, ni el francés Bastien Montes. Éste último y líder, empatado a puntos con el austriaco Manuel Kramer, ha hecho la mejor marca de la temporada con 251.397 km/h en el Speed Masters de Vars.
Grandvalira hará entrega domingo del Globo de Cristal
El KL es la disciplina olímpica no motorizada más veloz. Sólo superada por el paracaidismo, congrega hasta domingo en Grandvalira a los ases del KL.

La organización ha confirmado que volverá a montar la espectacular torre de salida -10 metros de altura y 18 de longitud-. Se trata de una rampa que añadirá un plus de velocidad al trazado. El actual récord de la pista Riberal la tiene el austriaco Klaus Schrottshammer, con velocidad de 185,19 km/h.
Baza masculina

Junto a Bastien y Kramer, los hermanos Origone, Ivan y Simone como tercer y cuarto clasificados, no faltarán a la cita andorrana. La superioridad de los hermanos italianos ha sido cuestionada, tras más de una década de dominio italiano.
Simone Origone ha ejercido un abrumador control deportivo de la competición desde 2004. Simone tiene en sus vitrinas nueve Globos de Cristal de la Copa del Mundo (2004, 2005, 2006, 2007, 2008,2009,2010,2013 y 2016). Su hermano Ivan, ha ganado dos (2008 y 2015).
El austriaco Klaus Schrottshammer, ganador de la Copa del Mundo del 2012 y 2014 es el quinto clasificado. Matemáticamente, todos tienen opción al título. Y es que hay 100 puntos en juego para cada una de las pruebas. Lo que hace que el título este muy abierto y pueda pasar de todo en la pista Riberal.
La baza española está encabezada por el veterano guipuzcoano Ricardo Adarraga. Al récordman con 240,62 km/h, le acompañan el madrileño Juan Carlos Sánchez y el barcelonés Eduard Manrique.
Baza femenina
En categoría femenina, no hay duda. La italiana Valentina Greggio es la gran favorita para revalidar el título por tercer año consecutivo. Ha ganado las tres pruebas disputadas esta temporada y es líder destacada, con 300 puntos. La superioridad de la italiana es abrumadora. La corredora es imbatible desde marzo de 2015 y ha encadenado doce victorias consecutivas de Copa del Mundo.
La sigue la sueca BrittaBacklund que ocupa la segunda posición en la clasificación general, con 190 puntos. La tercera es la veterana francesa KarineDubouchet, con 175 puntos. Su compañera de equipo, la joven gala Celia Martínez, es cuarta, con 170 puntos. El desenlace final tendrá lugar del 7 al 9 de abril en las Finales de la Copa del Mundo de esquí de velocidad de Grandvalira.