
Grandvalira ha organizado esta semana la primera bajada solidaria en apoyo a los trasplantes infantiles. Más de 200 niños han participado en esta acción inédita en la Península. La acción pretende donar visibilidad a la realidad de este tipo de intervenciones, con motivo del Día Nacional del Trasplante que se ha celebrado este pasado miércoles 29 de marzo.
Grandvalira ha acogido el Día Nacional del Trasplante
Los protagonistas de esta jornada solidaria han sido los más pequeños de la casa. Bajo el nombre de “Grandes Héroes”, han desfilado por la pista TK Escola del sector Soldeu. Vestidos con una capa azul de súper héroe y con el brazo alzado, han mostrado así el soporte a las familias que están pasando por esta situación.
Los niños, pertenecientes al Soldeu Esquí Club (SEC) y al Esquí Club de Andorra (ECA), han bajado acompañados de familias y niños que han superado un trasplante con éxito.
Organizaciones españolas, catalanas y andorranas de trasplantes infantiles, como la NUPA (Asociación Española de ayuda a niños con trasplante multivisceral y afectados de fallo intestinal y nutrición parenteral), OCATT (Organización Catalana de Trasplantes), la ANINATH (Asociación de Niños y Niñas con Trasplante Hepático) y la ATIDA (Asociación de Trasplantes y Donantes de Andorra) han participado en esta edición solidaria con el objetivo de dar la máxima visibilidad a una causa bastante desconocida por la sociedad.

Tal y como han declarado la portavoz de la NUPA, Alba R. Santos: “en un día donde todo el mundo hablará del liderazgo del estado español en materia de trasplantes y donación de órganos en adultos, es importante dar visibilidad a los trasplantes infantiles y a la realidad de los niños que esperan o han recibido un órgano”.
Según datos de la ONT (Organización Nacional de Trasplantes), España es líder mundial en donación y trasplantes desde hace 25 años. Y es que cada año se realizan entre 120 y 140 trasplantes de órganos en menores de 16 años. Lo cual representa casi el 5 % de los trasplantes realizados en todo el mundo.
Según Santos: “en España somos líderes en generosidad gracias a todas las familias que realizan un gesto heroico para salvar la vida de los pequeños que lo están pasando mal”.
La solidaridad que demuestra la sociedad en estos casos es espectacular. En la donación infantil, el porcentaje de negativas familiares es incluso más bajo que el de los adultos.
Santos remarca que “aunque el índice de mortalidad en las listas de espera es muy bajo en nuestro país, aún siguen falleciendo niños por falta de órganos. Es por eso que iniciativas como esta nos ayudan a realizar una labor de concienciación sobe la importancia de la donación infantil para reducir al máximo el tiempo de espera y dar visibilidad a un colectivo que merece el compromiso de toda la sociedad”.
Además de la solidaridad y generosidad de las familias, el esfuerzo de los profesionales sanitarios y de los centros especializados en este tipo de trasplantes son vitales. Sólo así se asegura el éxito de los trasplantes pediátricos, a menudo más complejos ya que exigen una capacidad técnica más elevada.
La bajada ha contado con la participación de familias y niños que han superado este tipo de intervención
Es el caso de Marc Sabater, uno de los niños con trasplante múltiple más antiguos de España que ha celebrado su 18 cumpleaños bajando por las pistas deGrandvalira.
Según Sabater: “esta es la mejor forma de mostrar que los niños trasplantados también podemos llevar una vida normal y disfrutar de actividades como el resto de los niños”.
El doctor valenciano José Mir, uno de los cirujanos pioneros en trasplantes hepáticos en España y profesional de referencia también se ha sumado a esta iniciativa.
Mir trasladaba un mensaje positivo a las familias: “ver la felicidad de estos niños hoy en la nieve compensa todos los sufrimientos que hayan podido pasar las familias”. Y ha puntualizado que “la solidaridad es fundamental y en este sentido, nuestro país es un referente a nivel mundial”.
Alfonso Torreño, director general de Grandvalira – Nevasa ha declarado que;
“esta iniciativa se enmarca dentro del programa de RSC de Grandvalira que tiene como objetivo acercar el deporte y el esquí a los colectivos con necesidades especiales, transmitiendo los valores de ilusión y esperanza a través el contacto con la naturaleza”.
Al final del acto, Grandvalira ha destinado una parte de los forfaits vendidos durante la jornada a las asociaciones que han tomado partido en la acción (NUPA, ANINATH y ATIDA). un dinero que se destinará a distintos proyectos relacionados con los trasplantes pediátricos.