Una impresionante pista con seis obstáculos ha deleitado al público en la final de slopestyle. Y seis oportunidades han tenido los riders para demostrar sus habilidades a lo largo del recorrido con un par de rampas para saltos. Sin obviar, un largo tubo al que llaman ‘la mantequilla’, otra gran rampa para conseguir altura y las barandas y tejados del ‘Pueblo Andaluz’
Los Mundiales de Snowboard y Freestyle Ski de Sierra Nevada han dejado los primeros ganadores de la modalidad de slopestyle. Una competición con la ausencia de los de los españoles María Hidalgo y Josito Aragón. Los riders españoles no pasaron el corte en las pruebas clasificatorias.
El formato de la final era de dos bajadas para las ocho mejores mujeres y dieciséis hombres que habían alcanzado la final. La sinuosa pista de slopestyle ha sido creada por los técnicos de Comité Organizador, para lucimiento de los ‘riders’ y disfrute de los aficionados y público.
PRIMEROS OROS EN LA MODALIDAD DE SLOPESTYLE

Los dos intentos para cada competidor para optar al podio daban el oro al belga Seppe Smits. El rider hizo valer el segundo de los descensos para subir a lo alto del cajón, tras una caída en el primero. Un podio que se completó con el suizo Nicolás Hubber y el norteamericano Chris Corning.
Tuve una caída en la primera bajada y estaba un poco nervioso. Tenía que arriesgar, ser rápido y leer bien las condiciones de la pista. En la segunda bajada hice buenos saltos y estaba seguro que había hecho una buena puntuación, ha afirmado Smits.
En cuanto a la baza femenina, la canadiense Laurie Blouin demostró su superioridad absoluta. La segunda clasificada fue la neozelandesa Soi Sadowski y seguida por la nipona Miyabi Onitsuka.
He salido a pasármerlo bien y a divertirme. El resultado ha sido fantástico y la atmósfera vivida con tanto público ha sido muy linda. Creo que he ganado porque he sido capaz de hacer un doble mortal, ha añadido Blouin en la recepción.
La jornada se desarrolló una vez más con una jornada primaveral y mucha afluencia de público no esquiador. Una competición bajo la atenta mirada del Rey de España Felipe VI, sentado en la grada acompañado de autoridades.