
El complejo invernal Artouste se enmarca en lugar de belleza inigualable. A tan sólo cuatro horas en coche desde Barcelona, se ubica en el corazón del valle de Ossau, cerca del Parque Nacional de los Pirineos. El pueblo con el nombre Fabrèges Artaouste ofrece a los amantes de la naturaleza, un entorno excepcional.
El acceso al dominio esquiable de Artouste tiene lugar por el telecabina de Sagette. Subir, vale la pena tanto si se esquía como si no. Arriba, aguardan las magníficas vistas del Pic d’Ossau, del lago de Artouste y de todo el macizo español. Este es el dominio de riders, esquiadores avanzados y principiantes.
EL SECTOR SEOUS DE ARTOUSE, EL MÁS CAÑERO

Se trata de la zona preferida de los esquiadores más experimentados y de los amantes de sensaciones fuertes. Seous abre un gran espacio para el freestyle, amueblado con snowpark, snowcross. Pero no menos despreciable es el área de freeride. El enclave de los riders que, con todas las medidas de seguridad, procura grandes dosis de adrenalina sobre la nieve virgen.
ARRACOU: DESCUBRIR EN PAREJA EL CORAZÓN DE LOS PIRINEOS

Las pistas más tranquilas de Artouste se ubican en el sector Arracou. En este sentido, los descensos parten desde la parte más alta del dominio hasta la meseta del Soussouéou, Sin duda, es el lugar perfecto para recorrer en pareja, en el corazón del Parque Nacional de los Pirineos.
SAGETTE: TERRAZA PARA TI, ESPACIO EN BLANCO PARA ELLOS

El sector Sagette está especialmente adaptado para familias, niños y esquiadores principiantes. Situado justo a la salida de la telecabina, dispone de una de las terrazas con restaurante de altura donde tomar los primeros rayos de sol. Mientras, los pequeños esquían o juegan con los trineos.
TREN TURÍSTICO DE ARTOUSTE
Su puesta en marcha data del año 1920 para facilitar las obras de construcción de la presa del lago de Artouste. El tren de Artouste se utilizó por primera vez con fines turísticos en 1932. Las vistas de belleza inigualable hacia el macizo del Midi d’Ossau serán el principio de la aventura. El tren discurre por la ladera de la montaña, por un trayecto de 50 minutos.

Creado con motivo de los 80 años del tren, el Museo del Tren de Artouste descubre la historia del mismo y permite vivir una explosión de sensaciones. El nombre del espacio hace referencia a los 24 millones de metros cúbicos de agua que almacena la presa de Artouste, La más grande de los Pirineos Atlánticos.
FICHA TÉCNICA DE ARTOUSTE
- 25 Km de pistas (2 verdes, 8 azules, 7 rojas y 1 negra).
- Zonas temáticas: snowpark, pista de trineo, snowcross y zona freeride.
- 1 Restaurante de altitud.
- 1 Escuela de esquí.