Mikaela Shiffrin reina en el Mundial y acaricia el Gran Globo
Mikaela Shiffrin ha sido la mejor en el Mundial de St Moritz junto a Wendy Holdener, con un oro y una plata cada una. La lesión de Lara Gut le facilita el camino hacia su primera Copa del Mundo
Indiscutiblemente Mikaela Shiffrinha sido la mejor esquiadora del Mundial de St. Moritz. La estadounidense cierra con un balance de un oro en el slalom, que es su tercer título consecutivo en la disciplina más técnica, y con una plata en el gigante. Su intención era disputar la combinada pero decidió, acertadamente, centrarse en las dos carreras en las que tenía opciones y no arriesgarse a una lesión o cualquier otro incidente. Su superioridad ha sido similar a la de Marcel Hirscher en categoría masculina y en el slalom se impuso por más de segundo y medio a Wendy Holdenerque venía de ganar la combinada.
Han sido los terceros Mundiales de Shiffrin y en cada uno de ellos ha rascado oro: los tres consecutivos de slalom y además la plata de la combinada. A sus 21 años es la vigente campeona olímpica de la disciplina y ostenta 28 victorias en la Copa del Mundo y tres Globos de cristal como la mejor slalomista. No hubo rival que le complicase la vida en el slalom y le sacó a Wendy Holdener, plata y la segunda mejor esquiadora en St Moritz, nada menos que 1″64. El bronce fue para Frida Hansdotter, vigente campeona de la disciplina en la Copa del Mundo y una especialista en salir con medalla en los slaloms de los Mundiales: bronce en Schladming y plata en Vail.
Shiffrin ganó la plata en el gigante dos días antes de colgarse el oro en el slalom FOTO: Eurosport
El siguiente reto de Shiffrin
Shiffrin tiene a su alcance más que nunca su primer Gran Globo después de que Lara Gutse despidiese prematuramente con una grave lesión de rodilla cuando entrenaba el slalom de la combinada y ha dicho adiós a la temporada. Su principal rival en su carrera hacia su primera Copa del Mundo absoluta es ahora Sofia Goggia, la gran revelación de la temporada junto a Ilka Stuhec. Pero la italiana está a 414 puntos de Shiffrin. Tessa Worleyestá a 418 y parece difícil que puedan inquietar al fenómeno de Vail.
Wendy Holdener, oro en combinada y plata en slalom, la gran triunfadora junto a Shiffrin FOTO: Eurosport
Holdener encendió la mecha de los oros suizos (tres en total) en la combinada. No contenta con ello una semana después ganaba la plata en el slalom. A sus 23 años tiene un futuro prometedor. Cuenta con dos victorias en la Copa del Mundo y un total de trece podios. En el Mundial junior de Crans Montana 2011 se exhibió: oro en combinada, plata en descenso y bronce en gigante. Su especialidad es el slalom y debería aplicarse más en el gigante si quiere crecer para llegar a la cima.
Ilka Stuhec se tiró contra la protección cuando vio que había marcado el mejor tiempo en el descenso y que le dio el oro FOTO: Eurosport
Stuhec no falla y Vonn pasa de puntillas
Ilka Stuhec no falló a su condición de favorita y se llevó el oro en el descenso. La eslovaca ha explotado a sus 26 años y lleva un temporada de ensueño con cinco victorias, tres de ellas en los seis descensos disputados hasta ahora. Jamás había ganado en la élite y esta temporada se ha destapado. En St Moritz lo ha corrido todo menos el slalom. Antes de ganar el oro acabó la 11ª en el super G. En la combinada se salió en el slalom tras ser la segunda mejor en el descenso y en el gigante hizo lo propio en la segunda manga.
A Lindsey Vonn el Mundial le ha llegado demasiado pronto y lo ha saldado con un bronce en el descenso FOTO: Eurosport
Lo cierto es que a Vonn este Mundial le ha llegado demasiado pronto. Llegó a la Copa del Mundo con la temporada empezada. El retraso que le originó la recuperación de la fractura del húmero derecho le hizo llegar a St Moritz falta de ritmo de competición y, sobre todo, de confianza. Su victoria en el descenso de Garmisch, la segunda carrera que corría este año, no fue un espejismo ni mucho menos. Pero a partir de ahí no se la ha visto a gusto en las pistas. Este bronce le reforzará la confianza y el ánimo de cara a las carreras finales en Aspen pero en St Moritz no acabó el super G (se golpeó su mano derecha que le ha quedado mermada tras la operación, perdió la concentración y se salió) y fue quinta en la combinada tras dos bajadas grises.
Segundo título mundial de gigante para Tessa Worley FOTO: Eurosport
Worley, cuatro años después; Goggia bronce merecido
La esquiadora de Bérgamo ha sorprendido a todos en su segundo año completo en la Copa del Mundo con unos resultados brillantes pero sin poder subir a lo más alto del podio. Lo ha hecho como segunda y tercera en nueve ocasiones y en todas las modalidades menos en slalom, que también lo corre.
Sofia Goggia es la revelación de la temporada junto a Ilka Stuhec y se colgó el bronce en el gigante, única medalla italiana FOTO: Eurosport
De 24 años, añade a su técnica una pasión que a veces la traiciona. Cuando calme su cabeza puede llegar a grandes cosas. En St Moritz, su primer Mundial, pasó por tragos amargos antes de colgarse el merecido bronce de gigante. En el super G acabó décima por culpa de una salida horrible cuyas pérdidas limitó en lo que pudo. En la combinada fue la más rápida en el descenso pero en el slalom se fue al suelo en la segunda puerta. Y en el descenso fue cuarta a siete centésimas del bronce de Vonn. Fue la única medalla de un equipo italiano que defraudó; lo mismo que el francés salvado por el oro de Worley y el título por países.
Lara Gut fue evacuada en helicóptero y su temporada ha terminado a causa de una grave lesión de rodilla FOTO: Eurosport
Fiascos y desgracias
Sin duda, la peor parte se la ha llevado Lara Gut. La suiza, que aspiraba a revalidar su Gran Globo de la Copa del Mundo, se rompió la rodilla izquierda cuando inspeccionaba el slalom de la combinada tras quedar tercera en el descenso. Un descenso de la combinada maldito porque las tres primeras de la primera bajada (Goggia, Stuhec y Gut) no acabaron la carrera.
Veronika Velez Zuzulova lo arriesgó todo a una carta, el slalom, y perdió. Fue tercera en la primera manga y en la segunda un ‘caballito’ en el muro la descabalgó de sus ilusiones en el que ha sido su séptimo Mundial, estéril como los otros seis anteriores. En la prueba por países se colgó la plata junto a su equipo tras perder la final contra Francia.
Anna Veith fue la gran triunfadora en Vail. Un año apartada de las pistas por culpa de una grave lesión le ha impedido volver a su rendimiento anterior FOTO: Eurosport
Anna Veith venía como la gran triunfadora en el pasado Mundial de Vail, con dos oros (gigante y super G) y una plataen descenso. Pero la de Salzburgo,en su quinto mundial, le ha pasado como a Vonn pero peor: la cita le ha llegado muy pronto después de una lesión de rodilla que la ha tenido apartada de la competición más de un año. De las nueves carreras que había corrido antes de St Moritz en cinco no acabó, en dos acabó por encima de la vigésima plaza y su mejor resultado había sido en el super G de Cortina de finales de enero donde acabó tercera. No acabó el super G del Mundial y en el descenso fue 22ª.
Austria y Suiza, las mejores en el medallero
En el medallero femenino Suiza ganó cuatro medallas (un oro, dos platas y un bronce) frente a una de cada color de Austria y Estados Unidos. Eslovaquia y Francia saldaron la cita con un oro, Liechtenstein con una plata e Italia y Suecia con un bronce.
En el cómputo total Austria manda con tres oros, cuatro platas y dos bronces frente a los tres oros, dos platas y dos bronces suizos.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OK, de acuerdoNo