El descenso, mezcla de sangre fría y buena posición sobre los esquís

Con estas palabras define la granadina Carolina Ruíz una prueba de descenso. La española ganó el descenso de Meribel de Copa del Mundo en 2013. !NO DEJES DE VER EL VÍDEO DE LA AERODINÁMICA DE UN DESCENSO¡

Diferentes puntos aerodinámicos para ganar un descenso FOTO/ VÍDEO: SkiCatalan
Diferentes puntos aerodinámicos para ganar un descenso FOTO/ VÍDEO: SkiCatalan

La prueba de descenso es la disciplina reina de todas modalidades alpinas. En este sentido, los esquiadores sobrepasan la velocidad de 120 kilómetros por hora. En algunas competiciones, incluso se pueden superar los 150 kilómetros por hora.

Se trata de una prueba muy complicada. Los corredores y corredoras de descenso poseen una gran técnica en pista. Junto a un entrenamiento específico, los atletas poseen además un amplio programa de entrenamiento psicológico.

La ex-esquiadora granadina Carolina Ruiz que copó lo más alto del podio en el Descenso de la Copa de Mundo en Meribel el año 2013, declaraba que;

“Cuando te lanzas a la pista te invade una especie de locura o adrenalina. Cierto que hay que tener sangre fría para bajar a velocidades de 120 Km. /h, pero la buena posición sobre los esquís y el dejarse llevar te ayuda a llegar al final sin sorpresas”.

Las pistas de descenso de la Copa del Mundo FIS de esquí alpino no son para cualquiera. Son superficies brillantes de hielo puro, no de nieve, y perder canto supone deslizarse.

“Detrás de todas estas pruebas hay mucho trabajo y un gran sacrificio”.

VÍDEO DE LA AERODINÁMICA EN UN DESCENSO (SKICATALAN)

El vídeo siguiente analiza de manera muy gráfica todos los puntos aerodinámicos de un descenso para no perder la posición ni la velocidad.

Deja un comentario