Quim Salarich, en el ‘top 25’ del slalom del Mundial de St Moritz

Quim Salarich ha logrado un muy buen resultado en su segundo Mundial en categoría absoluta al acabar el 25º del slalom

Quim Salarich ha tenido una actuación en St Moritz que debe ser un incentivo para él y el resto del equipo español FOTO: RFEDI
Quim Salarich ha tenido una actuación en St Moritz que debe ser un incentivo para él y el resto del equipo español FOTO: RFEDI

Quim Salarich ha obtenido un más que digno 25º puesto en el slalom del Mundial de St Moritz que cerraba el evento y en el que Marcel Hirscher se ha colgado su segundo oro. El barcelonés de Malla, de 22 años, se ha quedado a 3″75 del campeón austriaco. Salarich, con el dorsal 47, ha logrado hacerse con la última posición del ‘top 30’ de la primera manga, lo que le ha supuesto estrenar la segunda y ha sabido aprovechar muy bien las ventajas de ser el primero en bajar en una pista Suvretta en condiciones óptimas.

Como a casi todos, el muro le ha supuesto problemas pero su tramo inicial lo ha superado correctamente. Sobre todo en la segunda manga, cuando las dos primeras puertas del muro se echaban encima muy deprisa. “En el muro me he equivocado una vez en cada manga. Y eso me ha lastrado en el crono aunque creo que he salido con seguridad y empujando a tope tanto en el llano inicial como en la parte final del recorrido por lo cual estoy contento con las bajadas”, ha comentado el de Osona.

Quim Salarich, en el slalom del Mundial de St Moritz FOTO: RFEDI Pentaphoto
Quim Salarich, en el slalom del Mundial de St Moritz FOTO: RFEDI Pentaphoto

Los días previos a la competición confiesa Salarich que estaba ansioso. “Veía pasar las competiciones y cada día deseaba que fuera el del slalom para poder bajar a fondo. Es verdad que tener que esperar hasta el último día de un Mundial para correr mi especialidad ha sido duro, pero hoy me he concentrado bien, he tenido la cabeza despejada y he conseguido ese ‘top 25’ que es un muy buen resultado”, ha explicado tras la carrera.

Para estar en las grandes citas se ha de ir paso a paso y su próximo reto es el de mejorar la 80ª posición del ranking mundial de slalom que ostenta ahora mismo con un calendario formado por carreras FIS y de Copa de Europa.

Presidente satisfecho
El presidente de la RFEDI May Peus ha estado presenciando la carrera de Salarich en la estación suiza y ha comentado que “han sido dos mangas muy emocionantes. Siempre hemos tenido claro que nuestro objetivo para esta temporada era meter a este equipo de masculino entre los 30 primeros en grandes competiciones y hoy Quim lo ha logrado sin olvidar a Del Campo, que el dificilísimo slalom de la Copa del Mundo de Kitzbuehel el pasado 22 de enero quedó el 33 en la primera manga”.

El equipo de alpino masculino de la RFEDI está formado, además de Salarich y Del Campo, por Alex Puente, Aingeru Garay y Albert Ortega. Peus ha reiterado que “estamos demostrando que es posible estar con un equipo masculino en el alto nivel de Copa del Mundo y seguiremos trabajando en ello”.

La línea de presentar un equipo limitado en el Mundial le ha ido bien a la RFEDI y Peus dice que “veníamos estrictamente a competir y conseguir resultados. Sólo han venido aquellos que estaban, y así habían demostrado en carreras, en su momento óptimo y cumpliendo los criterios de selección publicados”.

Deja un comentario