St Moritz promete un Mundial de lo más excitante

Todo está a punto en St Moritz para que el martes empiece la primera carrera del Mundial, el super G femenino. Hasta el día 19 los mejores lucharán por subir al podio en dura competencia

Marcel Hirscher llega al Mundial de St Moritz como el gran favorito en las disciplinas técnicas
Marcel Hirscher llega al Mundial de St Moritz como el gran favorito en las disciplinas técnicas

St Moritz se dispone a acoger el Mundial de esquí alpino desde mañana y hasta el día 19. Es la quinta ocasión en la que la elitista estación del cantón helvético de los Grisones organiza el evento después de las ediciones de 1934, 1948, 1974 y 2003. Y lo hace con un par de duelos que van a centrar buena parte de la atención de los aficionados a este deporte.

Por un lado el cara a cara en las disciplinas técnicas de Marcel Hirscher y Henrik Kristoffersen y por el otro el enfrentamiento de Lindsey Vonn y Lara Gut en las pruebas de velocidad, en la que la suiza será aupada por la afición local. El Mundial empieza el martes con el super G femenino y concluirá con las pruebas de slalom después de conocer el punto álgido con la prueba reina, el descenso. El masculino será el día 11 y el femenino, el 12.

Hirscher, de 27 años, llega a St Moritz con sus cinco grandes Globos consecutivos y con el objetivo esta temporada de ser el primer esquiador de la historia que logra el sexto. A sus 27 años el austriaco será figura indiscutible de esta gran cita del esquí alpino.
Hirscher ya se proclamó campeón del mundo de slalom en Schladming 2013 pero hace dos años, en Vail, no pudo acabar la segunda manga de su disciplina favorita  mientras que en el gigante se vio superado por Ted Ligety y tuvo que conformarse con la plata. Se consoló ganando el oro en la combinada.

Henrik Kristoffersen recibe la felicitación de Marcel Hirscher tras ser batido por el noruego en el slalom de Schladming FOTO: Eurosport
Henrik Kristoffersen recibe la felicitación de Marcel Hirscher tras ser batido por el noruego en el slalom de Schladming FOTO: Eurosport

Su gran rival será Henrik Kristoffersen, de 22 años y que esta temporada lleva ya cinco victorias en la disciplina más técnica. Para el noruego será su tercer Mundial y ansía una medalla después de que su cuarta plaza en el slalom de Vail sea su mejor actuación en una cita mundialista.

En gigante los rivales de Hirscher rivales serán franceses. Alexis Pinturault y Mathieu Faivre son sus inmediatos perseguidores en la general de la Copa del Mundo de la disciplina que lidera el austriaco. Pinturault, segundo en el slalom paralelo de Estocolmo del pasado martes, tiene también esperanzas en el slalom pese a que esta campaña sus resultados en la modalidad no han sido para echar cohetes. Pero ya tiene asegurado el Globo de la combinada.

Kjetil Jansrud buscará en St Moritz su primer oro mundialista FOTO: Eurosport
Kjetil Jansrud buscará en St Moritz su primer oro mundialista FOTO: Eurosport

En las pruebas de velocidad suenan los nombres de Hannes Reichelt, ganador del segundo descenso de Garmisch Partenkirchen y vigente campeón del mundo de super G, de Dominik Paris, ganador en Kitzbuehel, de Travis Ganong, vencedor del primer descenso de Garmisch y vigente subcampeón del mundo de la especialidad, y de Kjetil Jansrud, que llega a su sexto Mundial sin haberse colgado ningún oro. Su única presea mundialista es la plata de Vail en la combinada. Esta temporada lleva cuatro victorias, tres en super G y una en descenso. Pero desde que ha empezado 2017 sólo ha pisado un podio en siete carreras, el del segundo puesto del primer descenso de Garmisch. Patrick Kueng defiende el título de descenso pero sus posibilidades son escasas. No habrá que olvidar a Peter Fill ni a Beat Feuz y Carlo Janka, que juegan en casa.

Quim Salarich y Juan del Campo serán los únicos representantes españoles en St Moritz. El catalán tomará parte en el slalom (día 19) y el vasco en slalom y también en el gigante (día 17). Su objetivo, aprender y tratar de disputar la segunda manga.

Mikaela Shiffrin optará, por lo menos, a un tercer oro en un Mundial FOTO: Eurosport
Mikaela Shiffrin optará, por lo menos, a un tercer oro en un Mundial FOTO: Eurosport

La competición femenina
Tres van a ser las grandes protagonistas: Lindsey Vonn, Lara Gut y Mikaela Shiffrin. Las dos primeras serán protagonistas en las disciplinas de velocidad mientras que Shiffrin aparece como favorita indiscutible en el slalom con la oposición de Veronika Velez Zuzulova, Wendy Holdener y Frida Hansdotter.

En el gigante se cuenta con Tessa Worley, con tres victorias este año, y con Shiffrin, con dos. Sin olvidar a Lara Gut, Sofia Goggia, Nina Loeseth, Federica Brignone o Viktoria Rebensburg, vigente subcampeona mundial por detrás de una Anna Veith que no pasa por su mejor momento aunque el podio del super G de Cortina pueda alimentar alguna esperanza.

Vonn, de 32 años, llega a St Moritz con cinco carreras y una victoria, la del descenso de Garmisch. Será su séptimo Mundial, competición en la que acumula dos oros, dos platas y un bronce, este último su única cosecha en Vail 2015, en el super G por detrás de Anna Veith y Tina Maze. Es favorita en descenso pero deberá lidiar con Ilka Stuhec, con tres victorias este año en la disciplina reina, Lara Gut o Tina Weirather. En super G las candidatas a podio son prácticamente las mismas.

Lara Gut busca su primer oro en un Mundial. Y lograrlo delante de su afición FOTO: Eurosport
Lara Gut busca su primer oro en un Mundial. Y lograrlo delante de su afición FOTO: Eurosport

Lara Gut deberá soportar la presión de correr en casa y ser la vigente campeona de la Copa del Mundo. Esta temporada lleva cinco victorias (tres en super G, una en descenso y otra en gigante) y en su quinto Mundial (el primero en su país) sueña con colgarse su primer oro después de haber ganado tres platas y un bronce, este último en el descenso de Vail.

Todo está a punto para la fiesta bianual del esquí alpino. Como siempre, no están todos los que son porque las lesiones es un factor inherente a este deporte de riesgo.

EL CALENDARIO
Martes día 7                Super G femenino (12 h)
Miércoles día 8            Super G masculino (12 h)
Viernes día 10             Descenso de la combinada femenina (10 h)
Viernes día 10           Slalom de la combinada femenina (13 h)
Sábado día 11           Descenso masculino (12 h)
Domingo día 12        Descenso femenino (12 h)
Lunes día 13              Descenso de la combinada masculina (10 h) y Slalom de la combinada masculina (13 h)
Martes día 14             Competición por equipos (12 h)
Jueves día 16             Slalom femenino, 1ª manga (9.45 h) y Slalom femenino, 2ª manga (13 h)
Viernes día 17             Gigante masculino, 1ª manga (9.45 h) y  Gigante masculino, 2ª manga (13 h)
Sábado día 18             Slalom femenino, 1ª manga (9.45 h) y  Slalom femenino, 2ª manga (13 h)
Domingo día 19           Slalom masculino, 1ª manga (9.45 h) y  Slalom masculino, 2ª manga (13h)

Deja un comentario