La gran cantidad de nieve polvo asegura la temporada en Masella

La estación catalana de La Cerdanya encara el mes de febrero con nieve polvo y muchas actividades. Y asegura además el pleno funcionamiento hasta los primeros días de mayo

Masella con nieve polvo
Masella amanecía domingo pasado bajo un manto de nieve polvo seca FOTOS: Montse Santos

La estación de Masella bate récords de nieve polvo este mes de enero. Con unas inmejorables vistas a la Cerdanya, todas las pistas abiertas junto a un paisaje totalmente nevado, el centro invernal catalán encara el resto de temporada con mucho optimismo. Razones no le faltan. Junto a un febrero con un índice de reservas muy altas, el esquí nocturno, las actividades del fin de semana y diversas acciones comerciales tampoco se han hecho esperar.

“Cuando ha nevado, hay muchas ganas de esquiar”, asegura Maite Martí, directora de las pistas de La Cerdanya

Nieve polvo en Masella
La nieve polvo decoraba incluso los árboles de Masella

Año de nieves, año de bienes. Después de un comienzo descafeinado de campaña, las pequeñas nevadas de levante aseguraron la base en toda la estación. Masella, que si bien garantiza todo el desnivel esquiable gracias a los cañones, se encuentra en una inmejorable situación. Los dos metros de nieve polvo seca auguran tres meses frenéticos de campaña.

La pista Coms de Das, una auténtica maravilla para comenzar la jornada       VÍDEO: Josep Pallarés

“Cuando ha nevado, hay muchas ganas de esquiar”, afirma Maite Martí, directora de las pistas de La Cerdanya. Y no es de extrañar, dadas las cifras de más de 20.000 esquiadores registrados en la estación entre el sábado y domingo pasados. “A diferencia de las nevadas de finales de marzo, mucho más livianas, la nieve del mes de enero ha sido muy fría y seca”, prosigue. “Sin duda, el clima ayuda y mantiene en vilo a los esquiadores”, añade Martí.

El mejor escenario blanco desde la Tosa
El mejor escenario blanco desde la Tosa

LA NIEVE POLVO BIEN MERECE EL NUEVO FORFAIT DE TRES MESES

La temporada más larga del Pirineo es la consigna de la estación de Masella. Y lo cierto es que se ajusta a la realidad. El centro cierra cada año las puertas cuando se acaba la nieve en las pistas, habitualmente a primeros del mes de mayo. Los esquiadores están otra vez de enhorabuena, y es que la estación ha puesto en marcha el abono de tres meses por 290 euros.

El nuevo forfait garantiza más de 90 días de esquí, y además es extensible a 60 estaciones de esquí.

El nuevo forfait entra en vigor este miércoles día 1 de febrero. “Durante el fin de semana, hemos vendido muchísimos”, dice Maite. Un abono que además permite esquiar igualmente en 60 estaciones incluyendo otras pistas catalanas, Andorra, Pirineo francés y resto del mundo.

Masella
Estado inmaculado del centro invernal de La Cerdanya

LA CAPITAL DEL ESQUÍ NOCTURNO DE LOS PIRINEOS

Hablar de Masella, es hablar de la estación que habitualmente ofrece más horas de esquí cada temporada. Así, junto al esquí matutino, el centro abre el esquí nocturno los jueves, viernes y sábados. Se trata de una iniciativa que cada año tiene más adeptos, y es igualmente muy provechosa para el esquí de competición.

De gran tradición en Europa y Norte América –una tercera parte de las estaciones europeas, un 62% en Estados Unidos y Canadá tienen pistas aptas para el esquí nocturno-, Masella se ha hecho un hueco esta modalidad. Una oferta que ha sido complementada además con la gastronomía de alta montaña a base de platos típicos de los Pirineos, raclettes, fondues y tartiflettes, finalizando con dos ambientes musicales a pie de pistas y una zonas chillout con un amplio surtido de gin tonic.

buena temporada en masella
La nieve asegura el funcionamiento de la temporada los próximos meses

AGENDA

*Carrera y Trofeo Fundación Bosch Aymerich

Los jóvenes de La Cerdanya tienen una cita el próximo día 11 de febrero. Los participantes se enfrentarán a un eslalon gigante en la pista Davallada, homologada por la FIS. Los mejores jóvenes de esta prueba ganarán becas para estudios de ciclos de grado medio o superior y estudios universitarios de grado.

La carrera está promovida por la Fundación Privada Bosch Aymerich. Su fundador, José M Bosch Aymerich, fue uno de los promotores de Masella y con su labor al frente de la estación contribuyó a dinamizar la Cerdanya. Fieles al espíritu de la Fundación, la competición ha nacido con el objetivo de unir deporte, formación y territorio.

 

 

 

Deja un comentario