
Hoy hace cincuenta años, en la pista Loipi de la estación alemana de Berchtesgaden, se disputaba la primera carrera de la historia de la Copa del Mundo, un slalom que ganó el austriaco Heini Messner. Pero fue el francés Jean-Claude Killy el ganador de la primera Copa del Mundo al vencer en 12 de las 17 pruebas.

Dos días más tarde, el 7 de enero de 1967, nacía la Copa del Mundo femenina en Oberstaufen con un slalom que ganó la canadiense Nancy Green, que se quedó con el primer Gran Globo de cristal por sólo cuatro puntos de ventaja respecto a la francesa Marielle Goitschel tras un final enervante en la última carrera, un slalom en Jackson Hole, en el que la canadiense aventajó a la francesa en sólo siete centésimas.
En las primeras ediciones se competía en tres disciplinas, slalom, gigante y descenso. La combinada se introdujo en la temporada 74-75 y el super G, en la 82-83.
El Tour de Francia en el origen
Un grupo formado por el periodista francés Serge

Lang, los seleccionadores de alpino francés, Honore Bonnet, estadounidense, Bob Beattie, y austriaco Sepp Sulzberger forman el núcleo que dio el impulso definitivo a la nueva competición.
Lang, especializado en ciclismo y esquí, seguía cada año el Tour de Francia y Jacques Goddet, fundador del diario ‘L’Equipe’ y director de la Grande Boucle, le propuso en el Tour de 1965 organizar un circuito que designase al mejor esquiador al final de cada invierno. Evian, marca de agua mineral, patrocinaba la ronda ciclista y quería hacer lo propio en el esquí. Había dinero pero faltaba un marco en el que se desarrollase la competición.
Las clásicas como precedente
Hasta entonces existía una serie de carreras de mucho prestigio, clásicas del alpino como Lauberhorn en Wengen, Hahnenkamm en Kitzbuehel y el Kandahar, que se alternaba entre Chamonix, Murren, Sankt Anton, Garmisch y Sestriere. Pero faltaba el reconocimiento al y la mejor al final del invierno.
Lang acudió al Mundial de Portillo de 1966 como enviado especial de ‘L’Equipe’ junto a Michel Clare. Fue en agosto y allí se gestó la primera edición de la Copa del Mundo en una reunión con los seleccionadores antes citados, que fue la culminación de gestiones previas. Había temores ante una posible reticencia de Marc Hodler, presidente de la FIS, pero cuando se le planteó la idea la apoyó, aunque la competición fue oficialmente aprobada en el congreso de Beirut en mayo del 67, con la primera Copa del Mundo ya finalizada.
Quizás el hecho de la preponderancia deportiva de Francia, que se llevó de Portillo 16 de las 24 medallas en juego, facilitó las cosas. Allí apuntan a que la primera carrera de la Copa del Mundo fue el 14 de diciembre de 1966, con el gigante del tradicional Criterium de la Première Neige en Val d’Isère. Ya ‘L’Equipe’ había organizado el invierno anterior un circuito europeo, no oficial, llamado ‘Trophée L’Equipe’, que ganaron la francesa Marielle Goitschel y el austriaco Karl Schranz.
Pero oficialmente fue Berchtesgaden la primera etapa de este ya largo recorrido de medio siglo que hoy cumple la Copa del Mundo. El primer presidente del comité de la competición fue Marc Hodler, que fue relevado por Serge Lang en 1973, sustituido a su vez en 1986 por Erich Demetz, que lo fue todo en el esquí italiano y que se mantuvo en el cargo hasta 2014.

Los primeros vencedores y récords de victorias
Jean Claude Killy ganó las dos primeras ediciones y Karl Scranz las dos siguientes mientras que Nancy Green ganó las dos primeras femeninas. El récord de victorias absolutas masculinas está en posesión de Marc Girardelli y Marcel Hirscher, con cinco Grandes Globos cada uno, seguidos de Gustavo Thoeni, Pirmin Zurbriggen y Hermann Maier con cuatro. Annemarie Proell Moser tiene el récord femenino con seis, seguida de Lindsey Vonn con cuatro.