La vertiginosa salida del descenso masculino del Mundial de St. Moritz

Los primeros 150 metros del descenso masculino del próximo Mundial de St Moritz se caracterizan por una pendiente de 45 grados, la más elevada que se afronta en competición

La salida del descenso de masculino de St. Moritz está en una pendiente con un desnivel de 45 grados FOTO: www.stmoritz2017.ch
La salida del descenso de masculino de St. Moritz está en una pendiente con un desnivel de 45 grados FOTO: www.stmoritz2017.ch

Las rampas de la montaña Corviglia serán el escenario de las carreras del próximo Mundial de St. Moritz. Pero si alguna prueba va a atraer la atención de los aficionados de un modo absoluto va a ser el descenso masculino ya que la primera parte del trazado, llamado ‘free fall’ (caída libre), es de una espectacularidad total.

Baste decir que el desnivel en la parte alta de la pista es de 45 grados y que los esquiadores acelerarán hasta los 140 k/h en tan sólo seis segundos. Las mujeres también experimentarán una súbita aceleración aunque el portillón de salida está a una altitud menor.

descenso-masculino-mundial-st-moritz
Plano pista de descenso de St. Moritz

187 escalones hacia la gloria

De hecho, los que tomen parte en este descenso casi no tendrán ni que calentar porque para acceder al portillón tendrán que subir 187 escalones de una escalera de acero que les lleva a los 2.840 metros de altitud. Echar la vista hacia abajo aumenta irremisiblemente las pulsaciones, los 150 primeros metros del descenso son casi verticales y la sensación es de caída libre, y es así como se llama al tramo inicial de la pista Corviglia. En ningún otro lugar los esquiadores se lanzan por una pendiente tan empinada.

Bernhard Russi, campeó n olímpico y mundial de descenso, es el autor de la salida del descenso masculino en Corviglia
Bernhard Russi, campeón olímpico y mundial de descenso, es el autor de la salida del descenso masculino en Corviglia

Tan maquiavélico inicio de un descenso se le ocurrió a Bernhard Russi, el suizo campeón olímpico de descenso en Sapporo 72. El suizo fue campeón del mundo de la especialidad en dos ocasiones, así como ganador de dos Copas del Mundo de la disciplina más espectacular (70-71 y 71-72). Fue con ocasión del Mundial de 2003 en la exclusiva estación suiza cuando Russi ejecutó su idea, que tenía guardada en la cabeza desde el Mundial de 1974,que también tuvo lugar en St. Moritz. El acondicionamiento de la parte alta de la pista y la implantación de cañones no fue tarea nada fácil y Russi estuvo secundado por un especialista como su compatriota Paul Accola, ganador de la Copa del Mundo 91-92.

Freier Fall - Engadin St Moritz - FOTO: www.stmoritz2017.ch
Freier Fall – Engadin St Moritz – FOTO: www.stmoritz2017.ch

Un reto para todos los implicados

No sólo los velocistas lo pasan mal tras dejar el portillón de salida. Los cámaras de la televisión suiza ubicados en la parte alta deben bajar unos 50 metros con crampones, lo mismo que los trabajadores de pista, que lo hacen asegurados con mosquetones. Las máquinas pisanieves deben asegurarse con cables de acero para realizar su trabajo.
Para el Mundial se ha mejorado la plataforma de salida y la escalera para cumplir con las normas de seguridad vigentes y se utilizó por primera vez desde el Mundial de 2003 en la Copa del Mundo, el pasado mes de marzo.