Peus: “Nuestra estructura no es piramidal; trabajamos en cadena”

May Peus, el presidente de la RFEDI, está satisfecho de sus dos años de gestión teniendo al Plan Estratégico como pauta

Peus y su equipo, que se marcaron un camino con un proyecto a ocho años, FOTO: Archivo

MayPeus charló unos minutos con nieveaventura.com en Barcelona antes de presentar a los medios de comunicación la temporada 2016-2017. Se le ve satisfecho por los logros obtenidos por su junta en sus dos años de mandato, que los calificó de “culminaciones”.

El dirigente catalán resumió la gestión al frente de la RFEDI explicando que “el Plan Estratégico es la culminación a un trabajo intenso de medio año, con un exhaustivo análisis previo de los deportes de invierno. En el aspecto económico, algo que siempre despierta cierto morbo que hemos rebajado en 300.000 euros la deuda de 1,4 millones que nos encontramos cuando llegamos a la RFEDI”.

La vertiente deportiva, que es la que tiene una mayor resonancia de cara al aficionado, asume que “nos va a costar porque pese a la estrecha colaboración con los clubs y los Centros de Tecnificación, formar a un deportista resulta caro. Poco a poco vamos mejorando la estructura federativa, asumimos un salto generacional de nuestros deportistas, algo siempre complicado, y incidimos en las disciplinas emergentes que nos están dando muchas satisfacciones”.

Peus y su equipo se marcaron un camino con un proyecto a ocho años, lo que supone que se puede asegurar que dentro de dos será uno de los candidatos a la presidencia. Si tuviese que marcar los avances Peus asegura que “estamos en una fase seis de diez. Estamos donde esperábamos pero también con más trabajo del que imaginábamos”.

Se siente orgulloso de que nuestros deportistas realicen su trabajo de pretemporada adecuadamente, contando con todos los medios posibles. “Los de alpino han estado trabajando en Argentina, los de slopestyle en Nueva Zelanda y tenemos en SaasFee la Casa España, que ha resultado ser un excelente lugar para trabajar y para que nuestros deportistas convivan, independientemente de la disciplina que practiquen”.

Una de las cosas que más le ha asombrado desde que fue elegido presidente es “el potencial que tiene esta federación”. Y dice estar satisfecho de la respuesta que recibe no sólo de los deportistas sino también del aficionado al esquí.

Toni Sanmartí,
Toni Sanmartí,Lucas Eguibar, Aureli Bisbe, May Peus, Ignacio Valenzuela y Óscar Cruz, en la presentación de la temporada porparte de la RFEDI en Barcelona FOTO: RFEDI

La cantera de los técnicos

Le queda mucho trabajo por delante, a él y a su equipo. Uno de sus retos es el de profesionalizar el sector a todos los niveles. “Que profesores y entrenadores puedan vivir todo el año de su actividad y no sólo durante la temporada de invierno. La excelencia deportiva es una de nuestras metas. Y puedo decir que hemos pasado de tener un porcentaje de 80%-20% de entrenadores extranjeros y españoles a revertir la situación y ahora los técnicos españoles son el 80% y los extranjeros el 20%”.

Y lo explica con un ejemplo práctico. “Si Corrado Momo está al frente del equipo de alpino es porque creemos que en España todavía no tenemos entrenadores para asumir ese cargo. Corrado no estará siempre con nosotros y su legado lo ha de asumir gente de aquí. Lo mismo puede decirse de Franco Puntel, también italiano y técnico del equipo de fondo. Tanto él como Corrado se han involucrado con la base. Joan Orriols, Israel Planas o Carlos Torné son un ejemplo de lo que queremos en el apartado técnico”.

Del esquí alpino dijo que en 2022 espera que haya algún español entre los treinta primeros del ránking FIS y del snow aventuró que “oiremos hablar de Josito Aragón, Aleix López o María Hidalgo. Tenemos una baza segura como es Queralt Castellet y el relevo viene bueno”. Estos resultados proceden del trabajo de clubs, territoriales y Centros de Tecnificación. “Organizamos unos campus conjuntos y vimos que la sintonía era muy buena, hemos creado comités de cada modalidad que ejercen de grupo asesor. El nuestro no es un trabajo piramidal sino en cadena”.

Deja un comentario