La primera manga fue, como de costumbre, un paseo triunfal para Shiffrin que no dió opción a ninguna de sus rivales. No en vano hablamos de una corredora que en los últimos 12 esláloms que ha disputado ha logrado 11 victorias y un tercer puesto. Sumando un pleno de victorias en la pasada temporada. Con esta suma ya 20 victorias en esláloms de Copa del Mundo, para un total de 21 victorias y 32 podios.
En la primera manga tras Resi Stiegler el muro ha empezado a quedarse algo marcado pero sin llegar en ningún momento a romperse. Simplemente con pequeños escalones que han dificultado la progresión de las chicas por encima del dorsal 10 sobre la pista Levi Black. Sin embargo la italiana Chiara Costazza fue la primera en quedar fuera de la primera manga, corría ya con el dorsal 29.
La gran sensación de la primera manga ha sido la suiza, bronce en el campeonato del mundo júnior de Sochi en eslálom gigante, Melanie Meillard. Con el dorsal 40 ha sido capaz de marcar el quinto mejor tiempo de la manga. Solo cinco corredoras con dorsal por encima del dorsal 30 han conseguido pasar a la segunda manga.
La andorrana Mireia Gutiérrez partía con el dorsal 49. Tras dos primeros parciales que hacían soñar con que la esquiadora de Esquí Club Ordino Arcalís se pudiese colar en la segunda manga finalmente Mimi no pudo acabar la primera manga.
Paseo triunfal de Shiffrin
Tras la primera manga y una vez todas las esquiadoras habían completado el recorrido, marcado por el francés Phillippe Willmann, para la segunda manga la esquiadora de Vail no ha tenido que arriesgar. Le ha valido conservar para asegurarse la primera victoria de la temporada, conquistar el liderato y despejar las propias dudas que expresaba esta temporada.
La esquiadora de Vail ha hecho mucho hincapié en los entrenamientos de velocidad para mejorar en el supergigante. Esto le hacía tener dudas de si ese esfuerzo la iba a penalizar en el eslálom. Está claro que no parece que así haya sido, veremos que pasa en Sestriere y en las siguientes pruebas del calendario.

Tras la norteamericana han completado el podio la suiza Wendy Holdener y la eslovaca Petra Vlhova a 0,67 y 0,75 respectivamente. El mejor tiempo de la segunda manga se lo ha apuntado la esquiadora sueca Maren Skjoeld con un tiempo de 56,45 segundos. Por su parte Frida Hansdotter, segunda en la primera manga con el mismo tiempo que Holdener, se ha enganchado con una puerta quedando fuera de carrera, si bien su bajada no estaba siendo la que se podía haber esperado tras la primera manga.
Excelentes condiciones en la pista para la segunda manga que ha aguantado perfectamente el paso de las 30 corredoras sin romperse. En ese sentido no ha penalizado en exceso a las mejores corredoras de la primera manga. De hecho en la segunda manga la pista parecía estar en mejores condiciones por la caída del sol y la bajada de la temperatura pero si que pareció volverse algo más lenta.

La Levi Black un clásico de la Copa del Mundo
La pista se divide en tres partes, un plano inicial que da entrada a un muro con dos pequeños escalones prácticamente seguidos que complican la entrada al mismo y un cortito plano final donde la diferencia viene marcada por la velocidad conseguida en el final del muro.
Se trata de una pista quizás no de las más exigentes en el plano físico pero si que es una pista técnicamente de las más exigentes. Esos dos planos marcan muchas diferencias en el cronómetro.
Mañana será el turno de los chicos, con Quim Salarich debutando en Levi con la RFEDI #SpainSnow.