La RFEDI, a seguir la pauta del Plan Estratégico

Tras su segundo año en la presidencia, el equipo de May Peus logra un crecimiento deportivo y una reducción de la deuda con el Mundial de snow de Sierra Nevada como prueba estrella

Lla Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) ha presentado el calendario oficial de las principales pruebas internacionales que se celebrarán en las estaciones españolas

La RFEDI presentó en Barcelona la temporada 2016-2017  en un clima de optimismo y expectativas esperanzadoras. Olmo Hernán, director general federativo, destacó en la introducción que “para nosotros ha sido un año de mucho trabajo y crecimiento, que hemos cerrado con un saldo positivo de 180.000 euros, con lo que hemos reducido la deuda. Y para el ejercicio que ahora abrimos esperamos obtener un superávit de 350.000 sin tener que lastrar el progreso deportivo”.

Hernán destacó el tercer puesto de Lucas Eguibar en la pasada Copa del Mundo de snowboard y el hecho de tener a Quim Salarich en el puesto 69 del ránking mundial, algo que un esquiador español no lograba desde hacía dos décadas. “Nos queda mucho por hacer porque no hemos hecho más que empezar. Con el Plan Estratégico hemos marcado la pauta a seguir en los próximos seis años y se ha generado un impulso positivo a deportistas que no sabían si llegarían al equipo nacional”, concluyó el director general.

A continuación tomó la palabra Óscar Cruz, presidente de la Federació Catalana d’Esports d’Hivern, que se enorgulleció de que “cuando acudimos a las reuniones de la FIS, los técnicos nos preguntan qué eventos tenemos pensado organizar. Somos una garantía a nivel organizativo y les gusta venir a España”. Cruz destacó también que el Plan Estratégico de la RFEDI se inspitó en el de la FCEH, puesto en marcha hace cuatro años. “Se trata de marcar una continuidad que arranca desde los clubs y acaba en los equipos RFEDI pasando por las territoriales, los Centros de Tecnificación y los de Alto Rendimiento”, señaló el presidente de la Catalana.

Mundial de snow de Sierra Nevada 

Visita de un grupo de periodistas  y responsables de la estación de las obras de Sierra Nevada 2017
Visita de un grupo de periodistas y responsables de la estación de las obras de Sierra Nevada 2017

También estuvo presente Ignacio Valenzuela, responsable de márketing de Sierra Nevada, donde el año que viene se disputarán los Mundiales de snow. Destacó que “Sierra Nevada es la primera estación del mundo que acoja un Mundial de alpino (1996) y uno de snow y freestyle, lo que para nosotros supone un honor pero también un reto”. La estación granadina ya se ha puesto en marcha para crear las infraestructuras necesarias y Valenzuela explicó que “el slope style turístico tiene ya cuatro saltos construidos, un half pipe de dimensiones olímpicas, una pista de baches estructurada y con remonte y la de big air discurre junto a la pista que acogió el Mundial del 96”. Valenzuela señaló que “la nuestra es una motivación turística pero en su día apostamos por ser un estadio deportivo de primer orden mundial”.

Toni Sanmartí, director de La Molina, se refirió a la prueba de la Copa del Mundo de boarder cross que la estación que dirige  organizará del 3 al 5 de marzo. “La Molina ha apostado históricamente por la competición. Hace muchos años que acogemos una manga de la Copa de Europa de alpino y ahora cada vez más con el snow. Lo bueno de la próxima prueba de la Copa del Mundo es que, por calendario, será una previa excelente del Mundial de Sierra Nevada”.

Aureli Bisbe, presidente ejecutivo de Baqueira y presidente de la ACEM, quiso referirse a la manga final de la Copa del Mundo que la estación aranesa organizó la pasada temporada al no hallarse La Molina en condiciones. “No teníamos experiencia pero salió muy bien gracias, en buena parte, a la ayuda que recibimos de La Molina”.

La Marxa a Beret será la prueba estrella de Baqueira esta temporada en el plano competitivo. Tendrá lugar el 4 y 5 de febrero y la carrera cumple 40 años y esta será su 38ª edición. Bisbe dijo que “el fondo es una actividad complementaria de Baqueira. Nuestro compromiso es mantener una traza de cinco a siete km para que los participantes puedan entrenar previamente. La FIS ha homologado los circuitos de Beret y Orri y se disputará en tres distancias, 10, 21 y 42 km. Es la fiesta anual del esquí de fondo, la reunión de los fondistas del país y este año será prueba FIS y puntuable para la Copa de España y la de Catalunya”.

Lucas Eguibar se sentó en la mesa presidencial y dijo “estar ilusionado ante la quinta prueba de la Copa del Mundo en La Molina tras el Mundial de 2011. Espero llegar al 200% a Sierra Nevada para poder luchar por las medallas. Dentro de un mes empieza la Copa del Mundo y espero que allí se vea todo el trabajo realizado en la pretemporada”.

Cerró el acto May Peus, presidente de la RFEDI, que quiso quitar presión a los deportistas de cara a la cita granadina diciendo que “el trabajo de cara al Mundial ya lo han hecho y creo que llegarán con opciones de medalla porque han estado preparándolo desde inicios de mayo. Si están en el podio, muy bien. Y si no, también”.

Deja un comentario