Boí Taüll Resort vuelve a la carga. No en vano, la estación catalana inicia una nueva etapa coincidiendo con la temporada 2016-2017. Al incremento de forfaits de temporada vendidos, desde el mes de septiembre pasado hay que añadir la inversión de casi 1,8 millones de euros destinados a mejorar los equipamientos del centro invernal: como son la implantación del forfait manos libres o las mejoras del sistema de nieve producida, entre otros. Un empuje económico que ayudará a pasar página a una época marcada por los problemas financieros y a consolidar a comarca de la Alta Ribagorza como destino turístico.
Una puerta se cierra y otra se abre. Xavier González, director General de Boí Taüll Resort afronta con ganas y optimismo esta nueva etapa de la estación leridana. “La inversión de casi 1,8 millones de euros entre Actius de Muntanya, sociedad dependiente de la Generalitat de Catalunya, y la propia estación, nos supone un cambio substancial de cara a la nueva temporada”. Con fecha de apertura marcada inicialmente el próximo día 2 de diciembre, “el cliente dispondrá del nuevo forfait manos libres, así como mejoras en el pisado de pistas dada una nueva máquina pisa nieve, además de un nuevo punto de restauración en la base de pistas”, prosigue el director.

Y junto a la calidad de la nieve, dadas las cotas de la estación -2.000-2.750 m-, el Resort del centro invernal, Pla de l’Ermita, dispone del entorno ideal para pasar unos días entre amigos o familia. “Las inversiones han llegado igualmente hasta el Pla de l’Ermita con reformas los hoteles Taüll y Augusta, junto al SPA, además de la apertura de una nueva pizzería”, añade Xavier.
La estación que regentan los Hermanos Nozaleda podría vender este año un 20% más de forfaits que los del ejercicio anterior. Una cifra que supondría unos 120.000 días de esquí. Martí Rafel, Director General de Nozar Hotel & Resorts, “encaramos el invierno con gran optimismo después del inicio de esta nueva etapa de la compañía. Queremos consolidar el destino como referente de turismo de montaña en nuestro país, como demuestra la inversión y las mejoras llevadas a cabo”.

Las competiciones forman parte de la propuesta
La estación más alta de los Pirineos acogerá numerosas competiciones de todos los niveles, tanto profesionales como amateurs, entre las que destacan la Copa de España de esquí de montaña – FEDME, en las modalidades de “vertical” (cronoescalada) y esprint, los días 17 y 18 de diciembre. El fin de semana del 11 y 12 de febrero será el turno del Snow Gay Weekend, organizado por Rainbow Barcelona Tours y, los días 11 y 12 de marzo, El Dorado Freeride, prueba puntuable para el Freeride Junior Tour FJT **.
En cuanto a competiciones freestyle, el 4 de enero tendrá lugar la competición de snowboard y esquí a nivel amateur para menores de 16 años “New Kidsonthe Snow”, mientras que “In Eleven Contest”, competición de snowboard y esquí a nivel amateur para todas la edades, se celebrará el 28 y 29 de marzo, estando ambas organizadas por Boí Taüll.

Boí Taüll Resort: La estación más alta de los Pirineos
Km. pistas: 45 kilómetros
Pistas: 48 pistas: 6 verdes, 8 azules, 25 rojas y 9 negras.
Otros atractivos: 6 establecimientos hoteleros de todas las categorías, un Spa, un snowpark, diversos locales de restauración donde se ofrece todo tipo de gastronomía y numerosas atracciones para los más pequeños. Todo ello, rodeado del emblemático Parque Nacional de Aigüestortes y del conjunto de iglesias románicas del Valle de Boí, Patrimonio Mundial por la UNESCO.