Nueva política de precios y descuentos en las pistas de FGC

La reducción del precio del forfait en La Molina -de 41 a 38 euros-, la ampliación del forfait júnior de 36 euros hasta los 25 años y infantil de 30 hasta los 16 años, junto a la remodelación de los abonos de temporada por áreas geográficas, ayudará a llegar a un público más amplio y a incrementar el casi medio millón de bonos vendidos la temporada pasada.

De izquierda a derecha, Enric Serra (director Vallter 2000), Toni Sanmartí (director La Molina), Xavier Bigordà (director Ski Pallars), Antoni Casals (director Vall de Nuria), Enric Ticó (Director General FGC) y Laura VIves (Comercial y Marketing de la división de Turisme i Muntanya de FGC), en el acto de presentación de la temporada 2016-2017

Todo está a punto en las estaciones de esquí del Grupo FGC para la apertura de la temporada 2016-2017. Una campaña que beneficia al cliente gracias a la remodelación de los abonos de temporada segmentados por áreas geográficas. A imagen y semejanza de las estaciones de los Pirineos franceses, La Molina ha decidido bajar el precio del abono día -de 41 a 38 euros-, el de temporadade 620 a 570 euros, y 494 hasta el día 2 de diciembre con acceso a todas las pistas del Grupo-, mantiene el precio del forfait infantil, que se amplía hasta los 16 años y el júnior hasta los 25, y contemplará además el forfait por horas.

La Molina lo tiene claro. La estación decana ha ampliado la red de nieve programada, y asegurará el 54% del dominio innivado en caso de inviernos con poca precipitación. Y a la espera de la que podría ser la gran noticia sobre la consolidación definitiva de Alp 2500 (La Molina-Masella), el centro invernal más grande del Pirineo oriental y el más cercano a la ciudad condal -juntos actualmente por pistas por medio del forfait Alp 2500, del cual todavía no hay acuerdo sobre el precio de éste por ambas empresas-, la prioridad de la estación ceretana se centra en igualar la oferta de las pistas francesas cercanas para ganar cuota de mercado.

Junto a la reducción del precio del forfait de día hasta los 38 euros, 36 júnior y 30 infantil, se implanta el nuevo forfait de 4 horas por 35 euros a contar a partir de la primera subida en remonte. Un abono igualmente recargable vía on line, con una promoción de 4 forfaits al precio de tres.

El telecabina de La Molina en pleno funcionamiento FOTO: FGC
El telecabina de La Molina en pleno funcionamiento FOTO: FGC

En opinión de la responsable Comercial y Marketing de la Divisió de Turisme i Muntanya de FGC, Laura Vives “la remodelación de los precios nos ayudará a llegar a un público más amplio,  adaptados a la vez a las diversas franjas de edad”.

La inversión global del Grupo FGC asciende a más de 4 millones de euros -1,8 para Vall de Nuria y el cremallera, 1,3 para Skipallars (Espot y Port Ainé) y carretera de Rialp, 803 mil euros para Vallter 2000 y 400.000 en La Molina. Unas mejoras que inciden no sólo en pistas sino también en lo que concierne todos los servicios adyacentes. “Nuestro perfil de usuario es un turismo familiar que apuesta por el esquí pero igualmente por la cultura del deporte blanco en los parques lúdicos, y la gastronomía”, señala Enric Ticó, President del Grupo FGC.

La apuesta por la desestacionalización de las estaciones del FGC es clara. No en vano, las pistas se encuentran abiertas gran parte del año, y después de un verano bueno con los objetivos cubiertos, esperan que el invierno siga la línea ascendente. “La expectativa para este invierno es superar el casi medio millón de forfaits vendidos la temporada pasada”, concluye Ticó.

Nuevos abonos para un público más diversificado

Además del forfait de temporada de La Molina, que accede al resto de estaciones, y el de día de 30 euros en Núria y 25 en Vallter, el el forfait para todo el invierno del Ripollès (Vallter 2000-Vall de Núria) pasa de 360 a 320 euros hasta el día 2 de diciembre. Igualmente permite esquiar en las pistas de Tot Nòrdic y el descuento del 50% en el resto de centros del Grupo FGC.

Finalmente, el abono de Skipallars (Espot, Port Ainé y Tavascan) cuesta 350 euros hasta el 2 de diciembre, y 440 a partir de esta fecha. Junto al de 32 euros de día para todas ellas, de temporada también accede gratuitamente a las de nórdico y 50% de descuento en el resto de pistas de FGC, además de libre acceso a los cremalleras de Montserrat y Vall de Núria.

 

 

Deja un comentario