Muchos supuestos destinos laborales inundaron las redes sociales cuando Martí Rafel, de 52 años, anunciaba su marcha de Vallnord el pasado mes de abril. El que fue Director General de estas pistas andorranas, desde el año 2007.
Dejaba un gran legado a sus espaldas en Andorra, y pronto se supo que volvería a Boí Taüll, lugar predilecto del barcelonés donde ejerció de monitor y Director de la Escuela de Esquí en cuanto dejó la alta competición en 1992.

Palmarés de Martí Rafel
Deportista y amante de la nieve como pocos hay en este país, Martí Rafel pronto destacaría en el deporte blanco. El siete veces campeón de España de esquí artístico, formó parte de la Selección Española de Esquí Acrobático de 1979 a 1992.
Después de haber conseguido la medalla de bronce en el Mundial de Oberjoch’89 y la plata en el Europeo de Altenmark’90, Martí Rafel fue olímpico en Calgary ’88 (Canadá) y Albertville ’92 (Francia).
Retos no le faltan a Martí Rafel. Sencillo y amigo de sus amigos, un emprendedor como la copa de un pino y colaborador del programa Temps de Neu de TV3, fue igualmente director del Ski-Show en las ferias de nieve de Barcelona y Madrid del 1993 al 1998. El igualmente redactor de diversas revistas de nieve y Director de HTM Sports Ibérica, en Barcelona, llegó a Pal-Arinsal en 2001 como Director de Servicios Generales.
Su posterior etapa como director general de Vallnord le llevó a la gloria. Martí Rafel deja un gran legado en la estación andorrana, después de haber traído la Copa del Mundo de snowboard de 2014, tres Copas del Mundo de Mountain Bike, un Mundial absoluto (en septiembre de 2015) y dos pruebas de Freeride World Tour, la copa oficiosa del mundo de la disciplina.
El nuevo reto de Martí Rafel

«Vuelvo a mis orígenes sabiendo más, aunque con más canas«, afirma el nuevo Director General y Comercial de Boí Taüll y del Resort Balneario de Panticosa. Fichado por el grupo Nozar, el objetivo de Rafel es dar el impulso necesario y consolidar a ambos lugares como destinos de referencia de montaña en invierno y verano entre el público nacional e internacional.
«Mi reto engloba un proyecto turístico muy importante como Director General de la parte turística del grupo Nozar, así como los proyectos comerciales», añade Martí.
El dos veces olímpico ha sido muy bien recibido en Boí Taüll, la que fue su casa en la década de los 90′. «Tengo debilidad por el proyecto de Boí Taüll Resort», afirma Martí. Cierto que la empresa de los hermanos Nozaleda -gestores del complejo invernal por el Institut Català de Finances (ICF)- no ha pasado por unos de los mejores momentos económicos.
Sin embargo, Martí Rafel es optimista ante la gestión que lleva a cabo el grupo Nozar. «El verano ha ido muy bien tanto en Panticosa-Resort como en Boí Taüll Resort«, prosigue Rafel. Y es que después de la tempestad llega la calma. «La venta de forfaits desde el mes de septiembre pasado ha ido a la alza por lo que todo apunta a un repunte a la alza y se prevén inversiones nuevas», concluye el flamante Director.

Datos de Boí Taüll Resort y Panticosa-Resort
Boí Taüll cuenta con la estación de esquí más alta del Pirineo, llegando su cota más alta a los 2.751 metros sobre el nivel del mar. Además, alberga seis establecimientos hoteleros de todas las categorías en un entorno único del en el Valle del Boí (Lleida).
Por su parte, el Resort Balneario de Panticosa, con 8.500 metros cuadrados en pleno Valle de Tena (Huesca), alberga, entre otras cosas, dos hoteles de cuatro estrellas que suman 300 habitaciones, así como las conocidas Termas de Tiberio, con sus aguas termales únicas.
En la actualidad ambos destinos dan empleo directo a casi más de 160 personas, siendo claves para la riqueza y desarrollo de sus comarcas.