Casa España, el cuartel de verano de Spainsnow

El hotel Berghof de Saas Fee se ha convertido en el cuartel general del equipo español de alpino, snow y freeski y es donde los deportistas de la RFEDI Spainsnow cimentan su preparación para competir a lo largo de la temporada

Deportistas y técnicos de la RFEDI ante el Hotel Berghof, en Saas-Fee

Uno de los puntos del programa electoral de May Peus, presidente de la RFEDI tras ganar las elecciones en septiembre de 2014, era el de aumentar los días de esquí de los deportistas élite en la pretemporada. El aranés y su equipo se pusieron de inmediato manos a la obra y ya el año pasado se instaló en Saas-Grund, a diez minutos de las pistas de Saas-Fee, la primera ‘Casa España’, alojamiento común para el equipo español de alpino, snow y freesky.
“La pretemporada pasada actuamos marcados por las prisas pero teníamos claro que queríamos arrancar este proyecto, que no es más que una solucón para dar cobertura a los deportistas de cara a la temporada”, explica Peus.
Esta campaña, con más tiempo para maniobrar, la RFEDI ha ocupado el hotel Berghof en Saas-Fee, al lado del AlpinExpress, el telecabina que traslada a los esquiadores a 3500 metros de altitud en el Glaciar Allalin de Saas-Fee. Se trata de un edificio con capacidad para albergar setenta personas y con cuatro salas para la preparación de material y un gimnasio. “Está cerrado al público y es para nuestro uso exclusivo durante cinco meses, de mediados de julio a finales de noviembre; no podemos vender habitaciones y en el proyecto se incluye a deportistas de los Centros de Tecnificación”, prosigue el presidente.

La concentración en Casa España ha permitido una mayor cohesión del grupo FOTO: RFEDI SPAINSNOW
La concentración en Casa España ha permitido una mayor cohesión del grupo FOTO: RFEDI SPAINSNOW

Ahorro del 50%
De este modo se ahorra dinero -“cuantos más días se entrene más barata sale la estancia; ahora la pretemporada nos sale un 50% más económica”-, se mejora sustancialmente la preparación -“se ha pasado de veinte o veinticinco días de esquí en la pretemporada a sesenta”- y se consigue una cohesión en el grupo que difícilmente se lograba con anterioridad.
“Los deportistas y técnicos de alpino se mezclan con los de snow y freeski. Y los chavales de los Centros de Tecnificación comparten trabajo con los de élite, un aspecto que les supone una gran ayuda en su evolución. Además, para los entrenadores también es importante cambiar impresiones con sus colegas de otras disciplinas”, subraya el dirigente aranés.
Los entrenadores son el italiano Corrado Momo secundado por Guille Gallego y Ángel Calero en alpino masculino, Joan Orriols en el femenino con la ayuda de Germán Sagastume; Israel Planas en snowcross y Carles Torné en freestyle. “La mayoría de entrenadores son de casa, un compromiso adquirido en nuestro programa electoral”, puntualiza Peus.
La logística corre a cargo de Enrique Puga, responsable de que a los deportistas y técnicos no les falta de nada en cuestión de transporte, material y alimentación (hay dos cocineros y un pinche españoles trabajando durante los cinco meses).

Regino Hernández en pleno entrenamiento en Saas-Fee FOTO: RFEDI SPAINSNOW
Regino Hernández en pleno entrenamiento en Saas-Fee FOTO: RFEDI SPAINSNOW

Resultados a medio plazo
Casa España no es una varita mágica que da resultados deportivos inmediatos, “algo que requiere un tiempo de trabajo a tres o cuatro años vista. Pero permite entrenar muchos más días y creo que estamos en el buen camino. Por lo menos se ha logrado aumentar los días de esquí en la pretemporada”, dice Peus, que calcula que el mínimo para empezar a disputar pruebas de la Copa del Mundo son 50 días.
Dar el salto supone seguir un proceso gradual. El presidente opina que “cuando después de disputar una prueba de Copa del Mundo el esquiador vuelve a la Copa de Europa, lo hace anímicamente reforzado. Quim Salarich, por ejemplo, ha tenido buenas actuacionesen la Copa del Mundo y ello le ha permitido un progreso significativo en la Copa de Europa. El reto es que nuestros deportistas se clasifiquen para las segundas mangas de pruebas de la Copa del Mundo”.
Peus se muestra confiado y cree que “en dos años, cuando acabe nuestro primer ciclo, podamos tener a alguno de nuestros deportistas disputando permanentemente la Copa del Mundo. Ese es el objetivo de los chicos mientras que para las chicas el reto es entrar en algunas pruebas esta temporada”.
En Saas-Fee el equipo español coincide con los de Suiza, Austria e Italia. Con los transalpinos se comparten entrenamientos y Juan del Campo, Quim Salarich y Álex Puente viajaron con el equipo italiano a proseguir su pretemporada en Ushuaia.

Deja un comentario